A quién se dirige
Técnicos y especialistas en el ámbito de la construcción y edificación.
Requisitos de admisión
- Titulados en Arquitectura, Arquitectura Técnica e Ingeniería.
- Experiencia laboral en construcción.
- Grados en Ingeniería de la Edificación o Industrial en fase de PFG.
- Con carácter excepcional y siempre que la oferta de plazas sea superior a la demanda, la Comisión de Admisión podrá considerar la participación en el máster, de manera condicionada, de aquellos estudiantes que no cumplan los requisitos de acceso pero que se prevea que en el momento de iniciarse las actividades puedan cumplirlos.
Nota 1: En el momento de formalizar la inscripción es imprescindible adjuntar currículum vitae y carta de motivación.
Nota 2: quien no disponga de título universitario previo, tendrá derecho a recibir, con las mismas condiciones, un certificado de asistencia expedido por la Fundació UdG: Innovació i Formació.
Objetivos
- Contribuir a dar herramientas y recursos para crear profesionales de la construcción, la arquitectura y la ingeniería que se especialicen en este nuevo campo de futuro: la bioconstrucción y la ecoarquitectura.
- Disponer de los conocimientos necesarios en torno a las características, especificidades, aplicaciones técnicas y normativa de la construcción.
- Comprender los conceptos básicos de sostenibilidad y desarrollo sostenible.
- Aprender a evaluar, gestionar y aplicar el ciclo de vida de los materiales en la edificación y el consumo de recursos.
De forma específica, se pretende que los y las participantes del máster logren alcanzar los siguientes objetivos:
- Descubrir los antecedentes históricos y los rasgos fundamentales de los valores técnicos y antropológicos de la tradición constructiva.
- Conocer las propiedades, costos y forma de aplicación de materiales ecológicos reales.
- Identificar y aplicar varios detalles constructivos.
- Analizar y evaluar los valores y las técnicas en rehabilitación como parámetro de minimización de los impactos.
- Analizar y evaluar el entorno y el hábitat para un desarrollo sostenible.
- Identificar y analizar los principales factores de una construcción bioclimática.
Salidas profesionales
- Las principales salidas profesionales son, principalmente, el sector de la construcción sostenible, la eficiencia energética, así como el ámbito del diagnóstico, la planificación y la elaboración de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en el ámbito de la construcción.
- El máster pretende formar a profesionales emprendedores en el campo de la construcción sostenible que, en función de su especialización, puedan diseñar, evaluar y calcular soluciones concretas y sostenibles.
- También se consideran salidas la creación de capacidades en el ámbito profesional o de la enseñanza reglada.
Metodología
Tareas de refuerzo semanales prácticas, detalles constructivos, evaluaciones del ciclo de vida, comentarios de libros y películas.
El proyecto final de tesina representa la culminación de los estudios de un tema novedoso, práctico o teórico, que suponga una aportación propia y personal del alumno al conocimiento y desarrollo de la bioconstrucción y la ecoarquitectura. Para ello, el alumno se basará en un profundo estado del arte y una buena metodología de investigación. La presentación puede adoptar el formato de artículo o libro.
Sistema de evaluación
• 5 trabajos al finalizar los módulos 2, 3 y 4 a entregar en un máximo de 15 días.
• Un trabajo al final de las clases y talleres del módulo de biomimética que se entregará como máximo en abril de 2021.
• La tesina se evaluará según la madurez profesional del alumno, capacidad de iniciativa y capacidad de organización.
• Asistencia mínima al 80% de las horas en videoconferència y presenciales.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
Financiación Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR)
Con el objetivo de facilitar el acceso a los estudios de postgrado, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) impulsa este programa de préstamos.
Para más información haga clic en el logotipo.

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo-FUNDAE (anteriormente Fundación Tripartita)
Los trabajadores por cuenta ajena de una empresa privada tienen la posibilidad de bonificarla a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo – FUNDAE (antes conocida como Fundació Tripartita).
Más información: que son las bonificaciones de la formación a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo - FUNDAE?
Los trabajadores autónomos pueden desgravar la factura nominal de su matrícula en el curso, en la declaración del impuesto del IRPF.
Podéis resolver vuestras dudas enviando un correo electrónico a: economia.fundacioif@udg.edu